La derivación ventriculoperitoneal (DVP) es un procedimiento neuroquirúrgico utilizado para el tratamiento de la hidrocefalia, una condición caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos cerebrales. En Grupo Llinàs, somos especialistas en la colocación de válvulas de derivación, ofreciendo soluciones seguras y efectivas para el control de la presión intracraneal.
¿Cuándo se recomienda este procedimiento?
La colocación de una válvula de derivación ventriculoperitoneal se indica en pacientes con:
- Hidrocefalia congénita o adquirida.
- Hidrocefalia normotensiva en adultos mayores.
- Aumento de presión intracraneal por infecciones, hemorragias o tumores cerebrales.
- Síntomas de hidrocefalia, como cefalea, alteraciones del equilibrio, déficits cognitivos o agrandamiento del cráneo en bebés.
Procedimiento Quirúrgico
- Incisión craneal y colocación del catéter ventricular dentro de los ventrículos cerebrales para drenar el exceso de LCR.
- Conexión con la válvula de regulación de flujo, que controla el drenaje de líquido.
- Trazado subcutáneo del catéter peritoneal, dirigiéndolo hacia la cavidad abdominal.
- Implantación del extremo peritoneal, permitiendo la reabsorción natural del LCR en el peritoneo.
Beneficios de la Derivación Ventriculoperitoneal
- Reducción de la presión intracraneal, mejorando síntomas como cefalea y trastornos del equilibrio.
- Mejora de la función cognitiva y motora en pacientes con hidrocefalia normotensiva.
- Solución a largo plazo, con seguimiento periódico para ajustes si es necesario.
Cuidados Postoperatorios y Seguimiento
- Monitorización neurológica en el postoperatorio inmediato.
- Control de funcionamiento de la válvula mediante exámenes clínicos y estudios de imagen.
- Prevención de complicaciones, como infecciones o disfunciones valvulares.
En Grupo Llinàs, ofrecemos un enfoque integral en el tratamiento de la hidrocefalia, asegurando la mejor calidad de vida para nuestros pacientes. Contáctenos para una evaluación especializada.