
Cómo Prevenir la Hernia Discal: Consejos de Expertos Neurocirujanos
La hernia discal es una de las principales causas de dolor de espalda y puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque
La hernia discal es una de las principales causas de dolor de espalda y puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque
¿Qué es la Artrodesis Occipito-Cervical? La artrodesis occipito-cervical es una cirugía especializada que fusiona el hueso occipital (base del cráneo) con las primeras vértebras cervicales
¿Qué es la Derivación Ventriculoperitoneal? La derivación ventriculoperitoneal (DVP) es un procedimiento neuroquirúrgico utilizado para tratar el hidrocefalia, una condición en la que se acumula
Se descomprime la parte posterior del cráneo y se amplía el tamaño de la duramadre para dar más espacio al cerebelo y liberar la unión bulbomedular
Se realiza una descompresión del canal amplia y posteriormente se instrumenta la columna mediante tornillos y barras y en ocasiones también con cajas intervertebrales (Fusión circunferencial)
Consiste en realizar 2 mínimas incisiones en la piel y acceder a la parte posterior de la vértebra mediante 2 cánulas a través de las cuales se introduce un balón para reexpandir la vértebra y posteriormente cementarla
Técnica estándar por excelencia que se realiza desde hace más de 50 años en todo el mundo. A través de este procedimiento se accede a la columna cervical realizando una pequeña incisión en la parte anterior del cuello
A través de este procedimiento se accede a la columna cervical realizando una pequeña incisión en la parte anterior del cuello. Posteriormente se extirpa el disco intervertebral dañado y se reemplaza por una prótesis de disco móvil, permitiendo mantener la movilidad de ese segmento cervical
Se realiza una descompresión del canal amplia y posteriormente se instrumenta la columna mediante tornillos y barras y en ocasiones también con cajas intervertebrales. (Fusión circunferencial)
Procedimiento mediante el cual se retiran fragmentos herniados del disco intervertebral. A través de esta técnica se puede acceder al material herniado con una mínima lesión cutánea, muscular y articular
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARMás de 15 años de experiencia en neurocirugía. Cuenta con formación internacional, y es especialista en técnicas mínimamente invasivas. Pionero y formador en Europa en Endoscopia Biportal de Columna.
Pedro Llinàs